NOTA

BioObjetos

Ensayos proyectuales entre el diseño y la ciencia

Abrir preguntas y búsquedas. Hacerlas crecer y reformularlas permanentemente, desde una perspectiva hiperespacial, e incluso en constante movimiento, es algo imperioso para toda actividad proyectual inmersa en un contexto actual de cambio global.

Reafirmarse para combatir la indiferencia sobre esa realidad es algo tan ineludible como inminente. Resulta innegable que los efectos de la actividad humana, y el impacto antropogénico sobre la tierra ha colapsado cualquier paradigma de la dimensión natural, que coincide nada más y nada menos que con el sistema soporte de la vida; incluyendo la nuestra, la humana. Nuestra sociedad, entendida como uno de los sistemas más complejos dentro de la dimensión planetaria, tiene propiedades emergentes que han provocado múltiples procesos de deterioro irreversibles a lo largo de nuestra historia. Todas estas conductas y acciones, productos de un egocentrismo extractivista, son el resultado de un modo de vida moderno no sustentable del que todos somos actores directos.

El desarrollo sostenible implica un cambio de modelo consistente para reconstruir sistemas humanos que se enlacen armoniosamente con los sistemas naturales. Si aceptamos que el crecimiento exponencial indefinido es imposible en un mundo finito, es necesaria una asociación solidaria entre los seres humanos y entre éstos con la naturaleza. El colapso climático al que asistimos es el desenlace de una envergadura tal que configura una nueva era: la del Antropoceno. Un fiel hecho ilustrativo de esta realidad es la actual pandemia Covid-19 que sufrimos desde 2019. Al respecto, compartimos lo que Bruno Latour afirma sobre la necesidad de “aterrizar para iniciar un sistema generacional”. Esto significa pasar de un modo de producción globalizado «sobre el suelo» a un «sistema de engendramiento» hacia la tierra. Consiste en tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones y los poderes de acción de diferentes «agentes»: humanos y no humanos, vivos y no vivos, animados, actuantes, entre otros. Este “sistema de generación” tiene como objetivo desarrollar un sistema terrestre sostenible y viable.

Trayectoria y devenir.
Proyecto y equipo.

En sintonía con la filosofía de un diseño sostenible, el proyecto que lleva adelante la diseñadora Lorena Bonilla abre exponencialmente vías de investigación y desarrollo para buscar y formular los interrogantes claves que permitan tejer redes desde el enfoque del biodiseño.

Ese posicionamiento habilita la impronta prismática y caleidoscópica de la interdisciplina, donde la biología y la química se convierten en herramientas muy potentes; incluso para repensar la misma industria en pos de lograr una transición hacia parámetros sostenibles.

Los cambios o las innovaciones no pueden ser resultado de la acción en un campo o área aislada de la técnica o de las ciencias, sino que debe necesariamente ser resultado de un proceso social interdisciplinario y holístico en el que los diferentes actores contribuyan enriqueciendo la discusión, el análisis y la acción sobre la problemática.

Desde este encuadre se propone operar en el espacio de la bioconcepción de nuevos materiales y objetos proponiendo una resignificación de los modelos de diseño hegemónicos a través de la óptica de un BioLab. Este laboratorio interdisciplinario opera como directriz que aglomera las múltiples líneas de trabajo que surgieron, evolucionaron y se solaparon sinérgicamente para abordar la complejidad que implica la producción material y objetual.

Tanto el proyecto como el equipo de profesionales investigadores que reúne en su devenir se reconocen en esa metodología de diseño propia de la interdisciplina, y que en términos de madurez se ha consolidado en un nuevo corpus: el de la Bioproyectualidad, donde la visión sistémica adquiere un papel vital para llevar adelante cualquier línea de investigación; sustentando a la vez un abordaje dialógico de las nociones de objeto y sistema.

Simbiosis. Académico+profesional. Investigación+formación. Teoría+práctica

Esa prolífica trayectoria deviene en la apertura hacia este nuevo campo de Bioproyectualidad signada por la vinculación disciplinar. A diferencia de otras áreas del conocimiento o disciplinas, quizás más hegemónicas dentro del campo de la investigación (e incluso habiendo una vasta y valiosa casta de pensadores y teóricos en el campo del diseño) la bioproyectualidad propone relevar el espesor de la tarea del diseñador que lleva adelante activamente tareas de investigación en el ámbito académico.

El equipo de investigación de BioObjetos, en tanto construcción colectiva interdisciplinar e intercultural con amplios vínculos a nivel federal e internacional, comparte el camino de la sustentabilidad, la biología y la biotecnología. Y el desarrollo de conocimiento, desde diferentes áreas y disciplinas y diversas instituciones, manifiesta su diversificación desde la convocatoria del programa INNOVART en 2018, la presentación “Bioobjetos. Vinculación interdisciplinaria entre el diseño y la eco concepción” en el Art and Design Research Laboratory de la Escuela Superior de las Artes Decorativas (ENSAD) en París en 2019, más tarde como proyecto UBACyT en Biodiseño y hasta reafirmarse con el Seminario de posgrado UBA/FADU Bioobjetos en cooperación con la ENSAD en tres cohortes consecutivas del 2020 al 2022 La experiencia pandémica Finalmente un marco formal en el espacio de posgrado de la FADU, UBA, ofició de estructura institucional brindando su sistema de campus virtual para viabilizar el dictado del seminario en modalidad virtual, a distancia.

También resulta interesante remontarse hasta una instancia prístina en la que la diseñadora Bonilla obtuvo la beca Jóvenes Investigadores Nacionales (JIN), UBA, FADU por su investigación Propedéutica del NoTalle; una cápsula que se inició en 2017 y que continúa hasta la fecha. Allí se permite pensar la relación entre el cuerpo y la materia viva de modo vincular para intentar resolver una problemática referida al sistema de talles en la producción de indumentaria. La idea respondía al interés por encontrar alternativas desde la biofabricación y que permitan resolver una producción sin destino humano pre-establecido. Con la incorporación de la biología como herramienta proyectual, aquel mundo que puede suponerse de ciencia ficción, podría transformarse en un caso real, conjugando la biología con el diseño. Si se pudiera expandir un poco más sobre el modo de concebir aquí el rol de cada diseñadora/r se podría vislumbrar una especie de activismo proyectual.

La pandemia puso en suspensión muchas acciones a nivel mundial; entre ellas demoró la presentación del proyecto “BioObjetos” en la CONFERENCE FIESA (Feria Internacional de Educación Superior Argentina): Recién en noviembre de 2021 en la ciudad de Mar del Plata se convocó a referentes y especialistas de universidades argentinas y extranjeras, institutos de formación superior, instituciones gubernamentales, organismos, asociaciones, redes internacionales, embajadas y consulados y en donde Francia es invitada de honor, por medio del programa INNOVART. La misma situación se replicó ante la convocatoria AUTEX World Textile Conference de la Universidad del Miño, en Guimaraes, Portugal.

Libro BioObjetos. Diseño + Ciencia

La publicación de este libro es la prueba y el corolario de un largo recorrido de trabajo conjunto e interdisciplinario (con disciplinas que rara vez trabajan en conjunto) y como producción científica original de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; que es a fin de cuentas, donde nace y se desarrolla este proyecto.

En el capítulo 2 de la publicación, el trabajo de Leonel Brandetti y Gabriel Oubel, BioIndumentaria. Hacia una metodología proyectual interdisciplinar, nos aporta una nueva visión epistemológica aplicada al diseño de indumentaria. El equipo destaca y fundamenta su actividad proyectual en la implementación de este modelo, tanto propio como propicio, a la vez que sustenta la larga trayectoria de la práctica académica y profesional. Esta nueva perspectiva propone abordar el objeto de diseño pasando de un modelo funcionalista a un modelo sistémico que refuerza la idea de red en donde los entes conceptuales abordados se vinculan entre sí, complementándose e inter-determinándose. Esta mirada implica no solamente un modelo abstracto, sino que brinda la oportunidad de repensar el papel que ocupa cada diseñadora/r de indumentaria en el entramado científico y social, en pos de edificar verdaderas soluciones innovadoras en la epistemología del diseño de indumentaria.

Poner en relieve esta realidad, significa el desafío de asumir un compromiso cualitativamente costoso, pero que se identifica y corrobora gratamente en los resultados. Esto se ve expresado a lo largo de las producciones de los estudiantes que han atravesado la formación académica en la cátedra Bonilla, así como los ejercicios que fueron curados en los Seminarios de Posgrado UBA/FADU. Esos seminarios fueron justamente pensados para trabajar la innovación, la reflexión y la creación de propuestas que involucren a los sujetos desde una perspectiva constructiva, activa y comprometida en un contexto histórico y social sumamente complejo. En el término de cuatro clases se lograron los proyectos que se presentan en el último capítulo, todos basados en la profunda creencia de que el diseño puede aportar a un cambio global. Los objetivos generales del seminario apuntaban a desarrollar un proyecto de biodiseño, instando a los participantes a explorar las potencialidades y requerimientos para hacer viable su producción, atravesando el proceso de transformación de un objeto en Bioobjeto.

En concordancia con una mirada crítica, se introdujo a cada estudiante en los campos del conocimiento vinculados a las políticas públicas de desarrollo y promoción de los bioproductos tanto internacionales como locales. Esto implica conocer el conjunto de normas y certificaciones que regulan la producción y promoción de bioproductos, vincular las economías regionales al diseño y producción de bio objetos, diseñar las operaciones proyectuales necesarias para transformar un prototipo en Bioobjeto y practicar ensayos de posibles bioproductos.

Realimentación. Makers. Cocina+lab

La compilación del libro BioObjetos. Diseño + Ciencia plasma la interacción entre profesionales de diferentes áreas y disciplinas, el diálogo en múltiples capas entre esos profesionales docentes/estudiantes, la pluralidad de cruces y la consecuente red de producción y elaboración de conocimiento que se ha potenciado a lo largo los seminarios de posgrado.

Los ejercicios expuestos en el último capítulo y el trasfondo que ofrecen los artículos que los preceden, hablan de un compromiso profundo con la realidad actual, exponiendo los paradigmas de la urgencia. Demuestran que “poner las manos en la biomasa” es proyectualmente posible y corroboran la articulación entre modelo y praxis. Permiten ejecutar el salto cualitativo donde se revisan e incluso se invalidan muchos presupuestos y creencias culturales en relación a los modos de producir hegemónicos y sus efectos en las conductas de consumo.

Se fomenta un estado de suspensión aparente donde se deconstruyen los límites entre laboratorio y cocina. Se prepondera un sentido transformador con respecto a la conceptualización de la materia como elemento de relación dentro de un sistema proyectual. La vida útil de un producto o de una materialidad se concibe como un eje estratégico y primordial de un proyecto objetual. Se trata así de combatir los parámetros de valor y de experiencia de uso tan instalados en las economías neo-capitalistas para lograr deconstruirlos.

El ejercicio Kumara de Exequiel Sullivan muestra el desarrollo de un biofilamento a partir de la extracción del almidón o fécula de batatas. Se trata de un proyecto sustentable totalmente biodegradable pensado desde su generación y función como futuro nutriente para el suelo, teniendo la particularidad de adicionar ingredientes caseros que ya hayan sido utilizados y desechados. Esto permite potenciar su singularidad y situar al biomaterial libre de químicos. Su cruce con la tejeduría como sistema tecnológico permite formular un abordaje proyectual con miras a la elaboración de un Bioobjeto.

Se debe fomentar y acompañar el cambio en los patrones y conductas de consumo, teniendo en cuenta que la autopercepción del antropoceno anula y cancela por completo las experiencias físicas materiales del usuario; siendo uno de los casos de mayor relevancia la acción prácticamente inconsciente de descarte.

Biofilamento a partir de la extracción del almidón o fécula de batatas

El mundo material y su estrecha relación con hábitos de consumo debe re evaluarse permanentemente. La exploración sobre los posibles desarrollos de biomateriales, ya sea a partir de la biofabricación, la bioutilización o de proyectos biomiméticos, exponen un camino alternativo a los materiales de base fósil.

El ejercicio Kaldi. Sistemas contenedores de café, de Sofía Ribetto, tiene como objetivo regenerar los desechos de café producidos en las cafeterías de barrio y al mismo tiempo reducir el consumo de descartables. Consiste en la experimentación de diferentes fórmulas que buscan transformar los desechos de café en un nuevo material biocompuesto. Es decir: obtener biomasa a partir de un desecho cotidiano y de fácil acceso: el bagazo de café para fabricar nuevos contenedores de café biodegradables.

Y a su vez, busca generar nuevas cadenas de valor sustentable que aporten a la economía popular, generando un nuevo oficio para los recolectores urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus cooperativas de trabajo. Proponiendo un ciclo productivo que genere nuevos roles, incluyendo la recolección del residuo, y un nuevo oficio para la producción de los Bioobjetos. El ciclo funciona a partir de una alianza entre las cafeterías barriales, los recolectores urbanos y una cooperativa de trabajo afín a la fabricación de cerámica.

Kaldi es un sistema de tres contenedores de “café para llevar”, con tres capacidades diferentes, expresso (60 ml), café con leche (180 ml) y café doble (300 ml). Diseñado especialmente para contener bebidas calientes, hecho 100% de materiales naturales, ofrece una nueva opción para vasos descartables.

Identificar algunas cadenas productivas locales puede ser un buen campo de acción para el desarrollo de biomateriales a partir de biomasas de descarte. Posteriormente reconocer cuáles son los actores que deberían entrar en juego para potenciar el proyecto. Cada diseñadora/r puede ser articuladora/r nato de estas dialécticas. Fusionar talleres y laboratorios, desarrollos proyectuales y científicos, implican movimientos colaborativos indispensables para responder a los problemas de la vida diaria en relación a la producción objetual-material.

El ejercicio Funghi desarrollado por el equipo formado por Julieta Salgueiro, Juan Manuel Cuestas, Joaquina D’Amico, Ángeles Figueredo y Walter Reiner propone un sistema modular de mobiliario escolar para un entorno rural. Un sistema ecotecnológico fabricado en su totalidad con materiales 100% reciclables, compuesto principalmente de micelio de hongo crecido en cáscara de girasol. Algunos beneficios potenciales del proyecto describen, entre otras cualidades, la posibilidad de producir mobiliario de menor peso que con los materiales utilizados habituales como la madera o el metal. Luego la propiedad de ser hidrófugo facilita la utilización del mobiliario tanto en el interior como en el exterior e ignífugo (requisito fundamental para un espacio escolar rural). Posee buena calidad acústica como propiedad que aporta cualidades ambientales para el desarrollo armónico dentro del ámbito escolar. Las características físicas del material permiten terminaciones con bordes redondeados sin puntas peligrosas.

Funghi es un sistema modular de mobiliario escolar para entorno rural 100% compostable bajo condiciones ambientales naturales.

 

Lo crucial para comprender las constricciones que se auto perciben en la interdisciplina para un diseño bioconcebido es que se desestiman erróneamente las líneas de investigación donde lo biológico se atraviesa para uso material de consumo no alimenticio, farmacéutico o medicinal.

El diseño de biomateriales o el diseño bioconcebido pensado desde la biofabricación, la bioutilización o la biomímesis significan un posible cambio paradigmático en la producción de objetos de consumo. La producción material a partir de la lógica de la bioconcepción, ya sea en términos de su obtención, manipulación o descarte (obsolescencia del producto y biodescarte), implica que además de potenciar posibles líneas de acción desde el trabajo interdisciplinar, finalmente se corrobore y habilite un flujo de energía genuino y eficiente según una producción objetual de lógica bio…quizás éticamente bio-lógica, o mejor dicho una lógica propia de una bioproyectualidad.

Diseñadores investigadores que hicieron posible la publicación de BioObjetos: Diseño + Ciencia.

 

Jean-Francois Bassereau/ Natalia Baudoin /Lorena Bonilla /Leonel Brandetti/ Ariel Coviello /Juan Manuel Cuestas /Joaquina D’Amico
/Guillermina Elinbaum/ Lucila Farfaglia / Julio Ferro /Impresora FP/ Ángeles Figueredo /Marianela Foncuberta/ Marisol Fuhr /Roxana Garbarini /Lucia Herrera /Sol Malizia/ Cris Moyano/ Alejandro Nadra/ Laura Olalde /Gabriel Oubel /Homero Pellicer /Mercedes Peñalva /Pablo Postemsky /Walter Reiner /Sofía Ribetto /Julieta Salgueiro/ Valeria Sorin/ Exequiel Sullivan /Daniel Wolkowicz